• Portfolio
    • Arquitectura exteriores
    • Arquitectura interiores
    • Hoteles
    • Paisajes
    • Fotografía Corporativa
    • Retratos
    • Terralinfa
    • Anima nel bosco
  • Servicios
    • Fotografía de Arquitectura
    • Fotografía para empresas
    • Fotografía aérea
  • Productos
    • Banco de imágenes
    • Calendarios
    • Gigantografías
  • Novedades
  • Info
    • Biografía
    • Contacto
  • Contactar

    (+54) 9 11 69148444

    info@marcoguoli.com

MARCO GUOLI PHOTO
MARCO GUOLI PHOTO
  • Portfolio
    • Arquitectura exteriores
    • Arquitectura interiores
    • Hoteles
    • Paisajes
    • Fotografía Corporativa
    • Retratos
    • Terralinfa
    • Anima nel bosco
  • Servicios
    • Fotografía de Arquitectura
    • Fotografía para empresas
    • Fotografía aérea
  • Productos
    • Banco de imágenes
    • Calendarios
    • Gigantografías
  • Novedades
  • INFO
    • Biografía
    • Contacto
  • Weglot switcher
Tapa del Calendario Argentina 2013 con una fotografía de Purmamarca y el cerro de los 7 colores, Jujuy

Con mucha alegría les cuento que nació un nuevo producto, el Calendario Argentina 2013. Se trata de un clásico Calendario de pared con fotografías a gran tamaño de paisajes de la Argentina. El producto está completamente editado por mi estudio: diseño, fotografías e impresión. Para esta primera edición la tapa está dedicada al pueblo norteño de Purmamarca y el cerro de los siete colores, Jujuy. Esta toma particular del cerro no es común: está tomada de un costado, desde un lugar bastante incómodo. En mi opinión la visual desde ese punto de vista es muy bonita!

El Calendario Argentina 2013

Se trata de un Calendario de pared, pensado tanto para las empresas como para los particulares. Una vez abierto mide 35×50 cm (cerrado 25×35) y tiene trece páginas con una foto por cada mes. En la mitad de arriba se encuentra la imagen, y en la mitad de abajo están los días del calendario. Esos renglones tienen amplio espacio para las anotaciones personales, y están marcados los feriados nacionales e internacionales, más las fases lunares. En la última página página figura el mes de enero 2014, para ayudar la transición hacia el 2015.

Pensado para las empresas

Si bien el Calendario Argentina 2013 está pensado para los particulares, resultará interesante al mercado empresarial porque se puede personalizar. Las empresas pueden imprimir su propio logo en las 13 páginas internas, y usarlo como regalo de fin de año. Es ideal como herramienta de marketing y como regalo empresarial de fin de año. Afianza la marca de la empresa durante los 365 días del año, sea que se dirija a clientes, proveedores, o a sus propios empleados. El pedido mínimo para la personalización es de tan solo 100 unidades. Se aplican importantes descuentos por cantidad!

Ver más: todas las características del Calendario Argentina.

Todas las fotos, mes por mes

La premisa fundamental del Calendario Argentina 2013 es que las imágenes publicadas nunca se repitirán en las ediciones futuras. Habrán nuevas imágenes todos los años! Mi intento es hacerlos viajar por la Argentina a través de sus paisajes, para que conozcan nuevos destinos. Cada año intentaré poner las provincias que no figuraron el año anterior, y lo mismo haré con los temas típicos como los usos y las costumbres.

Todas las fotografías publicadas provienen de mi Banco de imágenes , un recurso profesional online de fotos en alta resolución. Está dirigido a las empresas, las agencias de publicidad y a los estudios de diseño. Dividido por provincia y por lugares emblemáticos, acepta búsquedas por palabras clave en idioma castellano.

Enero: Garganta del diablo

Las Cataratas del Iguazú son el destino más visitado del país, con más de un millón y medio de turistas por año. Es un lugar cómodo y placentero para visitar, sobre todo si te alojas en el hotel interno, y 3 días de estadía son suficientes para ver todo lo que hay. Es muy lindo caminar todo el día y perderse por los saltos, gozando del refrigerio de la salpicadura constante del agua. Una vez por mes se organiza una salida nocturna para ver la luna llena en la Garganta del diablo: yo la hice y les aseguro que vale la pena anotarse.

Tepágina con el mes de enero del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de Cataratas del Iguazú, Misiones
Cataratas del Iguazú, Misiones

Febrero: Obelisco al crepúsculo

El obelisco de Buenos Aires se construyó en tan solo 31 días en el año 1936, sobre el proyecto del mismo arquitecto que realizó en teatro Gran Rex, Alberto Prebisch. Parece increíble decirlo, pero 3 años después de su construcción hubo una ordenanza para demolerlo, ya que parte de los porteños estaban horrorizados por su estética. El obelisco se salvó solo por un veto del intendente de la ciudad. Hoy para todos nosotros es el símbolo y el centro ideal de Buenos Aires. Es el lugar donde nos agrupamos espontáneamente para festejar acontecimientos colectivos, y sentirnos unidos!

Segunda página con el mes de febrero del Calendario Argentina 2013 y una fotografía del Obelisco de Buenos Aires
Obelisco, ciudad de Buenos Aires

Marzo: cerro de los siete colores

Purmamarca tiene la particularidad de asentarse a los pies de unos cerros multicolor que a la vista son increíbles. Sus casas de adobe llegan casi a tocar las laderas de las montañas y caminar por el poblado algo impresionante. Hay también un paseo más amplio que sale del centro del pueblo, para luego alejarse y adentrarse en los cerros. Se trata del paseo de los colorados, todos los conocen y es muy fácil de encontrar.

Tercera página del Calendario Argentina 2013 con una fotografía de Purmamarca y el cerro de los 7 colores, Jujuy
Purmamarca, Jujuy

Abril: Punta Pirámides, Chubut

Cuando el desierto encuentra el océano, eso para mi es Península Valdés. Esta reserva hospeda la mayor población reproductora de ballena franca austral del planeta, y es uno de los destinos de avistamiento de esos mamíferos más importante. Hay mucha otra fauna también: lobos y elefantes marinos, orcas, pingüinos, y una gran cantidad de aves. Está declarado como Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde el año 2012.

Cuarta página con el mes de abril del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de Península Valdés, Chubut
Península Valdés, Chubut

Mayo: bruma en Parque Nacional Lihué Calel

Lihué Calel es un Parque Nacional poco conocido que queda entre General Acha y Casa de Piedra, en el medio de la provincia de La Pampa. Se trata de unas sierras no muy altas, pero ricas en flora y fauna. Por el hecho de ubicarse en el medio de un ambiente muy seco, las elevaciones generan un microclima especial, donde encuentran refugio una gran variedad de criaturas. En la foto se ve una madrugada bien otoñal , donde el sol de a poco va limpiando una intensa bruma y deja aparecer los numerosos caldenes típicos del lugar.

Quinta página con el mes de mayo del Calendario Argentina 2013 y una fotografía del Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa
Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa

Junio: paisano a caballo

Una mañana, yendo de Carmen de Areco a San Antonio, me crucé con una pareja de paisanos a caballo que iban a buscar una tropilla en el medio del campo. Uno de ellos parecía recién preparado por una filmación de cine, o por lo menos eso me pareció a mi, que no soy un experto de gauchos. Además tenia un porte muy carismático, y hubiera compensado cualquier desgaste o falta de vestimenta. El caballo que mira en cámara me parece un toque fantástico a la toma, que les parece?

Sexta página con el mes de junio del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de un paisano a caballo, provincia de Buenos Aires
San Antonio de Areco, provincia de Buenos AIres

Julio: Parque Nacional Los Cardones

Acá también estamos de un camino poco transitado que conecta dos lugares normalmente alcanzados por un recorrido de asfalto mas cómodo y “oficial”. Se trata de la ruta provincial 42 de la provincia de Salta, y conecta el Parque Nacional Los Cardones con la ruta 40 al sur de Cachi. En lugar de seguir derecho por la recta del Tintin, se desvía hacia el oeste por un camino de ripio. No hace falta decir lo lindo y salvaje que es este camino, con cardones por donde se mire!

Séptima página con el mes de julio del Calendario Argentina 2013 y una fotografía del Parque Nacional Los Cardones, Salta
Parque Nacional Los Cardones, Salta

Agosto: Ruta 40 hacia el Sosneado

Vamos con otro camino desolado… bueno, que culpa tengo yo si la naturaleza de la Argentina es tan virgen y vasta? Este es el tramo de la 40 que conecta Pareditas a El Sosneado: un camino sumamente solitario y largo. No se dejen engañar por esta recta, porque tiene tramos muy engorrosos donde baja y sube un cañadón y requiere mucho tiempo. Es hermoso pero un tanto arriesgado, vayan con agua y comida suficientes, y 2 cubiertas de auxilio.

Octava página con el mes de agosto del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de la ruta nacional 40, Mendoza
Ruta Nacional 40, Mendoza

Septiembre: amanecer en El Palmar

A poco mas de 300 km de Buenos Aires se encuentra el Parque Nacional El Palmar, un lugar muy bonito para entrar en contacto con la naturaleza profunda del país. Siempre me he cruzado con mucha fauna aquí: ñandues, carpinchos, vizcachas, zorros, lagartos overos (ojo con ese), ipacaa, y hasta urracas que te roban la comida de las manos! Es un lugar caluroso, con lo cual el verano no es la mejor época para visitarlo.

Novena página con el mes de septiembre del Calendario Argentina 2013 y una fotografía del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos

Octubre: iglesia de Yavi

Yavi se encuentra un tanto alejado de la Quebrada de Humahuaca, pero si llegaron hasta ahí, yo le aconsejo de hacer un esfuerzo para llegar a ver este poblado. Su iglesia es fenomenal, adentro y afuera. No he visto todas las capillas del norte, pero he visto muchas: para mi la de Yavi se ubica por encima de cualquier otra. En el camino para llegar verán un hermoso cerro, muy alargado y con colores bizarros: el Espinazo del diablo. Ya casi entrando a Yavi, sobre mano derecha se ven los cerro de los siete hermanos. Además de ser muy bonitos, ahí se encuentran unos petroglifos a cielo abierto realmente magníficos.

Décima página con el mes de octubre del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de la iglesia de Yavi, Jujuy
Yavi, Jujuy

Noviembre: viñedo y pre cordillera

La provincia de Mendoza tiene en su ADN la cultura del vino, y la calidad de su producto ha crecido sin parar en los últimos años. La provincia sola representa más del 60% de la producción total del vino argentino. Fotografiar en Mendoza es muy variado y entretenido, y demandante por el clima. Por un lado hay bellezas naturales muy vírgenes, como laguna Diamante o el volcán Tupungato. Por otro, se encuentran los viñedos y las bodegas, que hacen de cualquier fotografía una postal.

Onceava página con el mes de noviembre del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de un viñedo en Mendoza
Luján de Cuyo, Mendoza

Diciembre: joven de elefante marino

Durante mi primer visita a la Argentina, viajé a dedo de Buenos Aires hasta El Calafate. Península Valdés fue mi segundo destino natural importante, y me quedé fascinado con el lugar. Estuve varios días en Punta Norte, observando el paisaje, los lobos y elefantes marinos, el mar. Aunque no logré avistar ninguna orca -salvo de muy lejos-, una madrugada tuve la suerte de ver un puma. No es frecuente que esos felinos se acerquen tanto a la orilla, pero no es imposible. De hecho en el Parque Nacional Monte León, que tiene ambiente parecido, hay carteles en los senderos internos que avisan sobre la posibilidad de encontrarlos.

Décima segunda página con el mes de diciembre del Calendario Argentina 2013 y una fotografía de un elefante marino austral, Chubut
Península Valdés, Chubut

Enero 2014: cerro Fitz Roy

Bueno, que decir sobre el Fitz Roy? Es un lugar mítico, idílico, las palabras no alcanzan. Además todo alrededor es hermosísimo, no solo este cerro o el Torre: el paisaje y el bosque ya alcanzan para unas estadía fabulosa. El Chaltén encarna el mito de la Patagonia cordillerana! Sobre la imagen de abajo, la laguna que se ve no es la Capri, si no una que estaba mas arriba. Hablo al pasado porque debe ser temporaria, hay muchas en la zona que supongo dependan de las lluvias de la época.

Décima cuarta página con el mes de enero 2014 del Calendario Argentina 2013 y una fotografía del cerro Fitz Roy, Santa Cruz
El Chaltén, Parque Nacional Los Glaciares
calendarios para empresasfotos de paisajes de argentinaregalos empresariales

  • Share On Facebook
  • Tweet It





You might also like
Las nuevas fotos del Calendario Argentina 2023
9 October, 2022
Los paisajes del Calendario Argentina 2022
1 September, 2021
Estancia La Guitarra de árboles, amor y drama
23 April, 2021




  • TE GUSTARÍA MEJORAR LA IMAGEN DE TU NEGOCIO?

    Retrato de Marco Guoli Estoy para ayudarte!
    Cuéntame tu proyecto, te daré una opinión y un presupuesto aproximado, sin compromiso. Soy Marco, fotógrafo de Buenos Aires con más de veinte años de trayectoria profesional.

  • En breve

    • Servicios de Fotografía
    • Fotos de Argentina
    • Calendarios
    • Gigantografías
    • Últimas novedades
    • Sobre mi
  • Contacto

      info@marcoguoli.com
      (+54 9) 11 6914-8444

    • Licencia
    • Copyright