• Portfolio
    • Arquitectura exteriores
    • Arquitectura interiores
    • Hoteles
    • Paisajes
    • Fotografía Corporativa
    • Retratos
    • Terralinfa
    • Anima nel bosco
  • Servicios
    • Fotografía de Arquitectura
    • Fotografía para empresas
    • Fotografía aérea
  • Productos
    • Banco de imágenes
    • Calendarios
    • Gigantografías
  • Novedades
  • Info
    • Biografía
    • Contacto
  • Contactar

    (+54) 9 11 69148444

    info@marcoguoli.com

MARCO GUOLI PHOTO
MARCO GUOLI PHOTO
  • Portfolio
    • Arquitectura exteriores
    • Arquitectura interiores
    • Hoteles
    • Paisajes
    • Fotografía Corporativa
    • Retratos
    • Terralinfa
    • Anima nel bosco
  • Servicios
    • Fotografía de Arquitectura
    • Fotografía para empresas
    • Fotografía aérea
  • Productos
    • Banco de imágenes
    • Calendarios
    • Gigantografías
  • Novedades
  • INFO
    • Biografía
    • Contacto
  • Weglot switcher
Arquitectura de interiores de la Libreria El Ateneo Grand Splendid, vista de la planta baja y el escenario bar, Buenos Aires, Argentina

Fotos de El Ateneo Grand Splendid en alta resolución están disponibles a partir de hoy en el Banco de imágenes. Como todas las fotografías de mi archivo, se comercializan bajo el sistema de licencia de uso.

El Ateneo Grand Splendid

Antes de todo, esta famosa librería se ubica en la ciudad de Buenos Aires, sobre la Avenida Santa Fé a metros de la Avenida Callao, en el barrio de Recoleta.

Según el prestigioso diario inglés The Guardian, El Ateneo Grand Splendid es la segunda más bella librería al mundo, mientras que en TripAdvisor se sitúa como primer destino de shopping de toda Buenos Aires.

Se puede entonces afirmar que El Ateneo Grand Splendid es la librería más linda de la ciudad, y quizás del mundo. Ofrece más de 120.000 títulos de libros, tiene un reparto con discos en CD y  en vinilo, cómodos espacios para la lectura, y un bar cafetería.

Arquitectura de interiores de la Libreria El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires, Argentina
Detalle de la conexión abierta entre los pisos
Arquitectura de interiores de la librería El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires
Detalle de la conexión abierta entre los pisos

Un poco de historia

Originariamente el edificio era un Teatro, y se inauguró en el año 1919 bajo el nombre del Teatro Grand Splendid. Por su escenario pasaron Carlos Gardel, Francisco Canaro, Roberto Firpo e Ignacio Corsini. En 1924 su dueño, el empresario Max Glücksmann (1875-1946), creó su propia Radio Splendid. Tenía lugar para poco más de 1000 asientos.

Recientemente realicé un servicio de arquitectura exterior para un edificio de la misma época que tuvo una historia similar: Palacio Bencich. Proyectado como mansión privada, con el tiempo pasó de mano varias veces, hasta convertirse ahora en el Centro Cultural de la embajada de Corea.

Volviendo a El Ateneo Grand Splendid, fue solo en el 2000 que se transformó en librería, conservando de todos modos la decoración original, gracias al arquitecto Fernando Manzone.

La decoración se preservó intacta: las barandas son originales y quedó hasta el telón del escenario. Detrás del mismo, se encuentra el bar cafetería. La cúpula está decorada con frescos por el italiano Nazareno Orlandi.

Arquitectura de interiores de la Libreria El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires, Argentina
Visión lateral, el escenario queda a la derecha fuera del cuadro
Arquitectura de interiores de la Libreria El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires, Argentina
Planta baja, desde el escenario y mirando hacia la entrada

Hacer fotos de El Ateneo

Si pasas a visitar la librería y sos un apasionado de la fotografía, te aviso que vas a volverte loco: es uno de esos lugares donde puedes estar trabajando horas sin darte cuenta. Los puntos de vistas y los encuadre de detalles son muchísimos! Además, como siempre pasa donde hay mucha gente, cada encuadre que hagas te costará un tiempo extra, esperando que se libere de las personas que lo ocupan (o que entre en el encuadre un sujeto que te agrade).

Algún consejo fotográfico: la vista central -la de la primera imagen de la nota- es bastante concurrida, hasta puede formarse cola (hablo en serio). Ten paciencia, vale la pena, es majestuosa.

La primera y más básica regla de la fotografía de arquitectura es que las verticales salgan derechas, que no aparezcan inclinadas. Eso se consigue manteniendo el plano de la cámara perpendicular al piso. Cada vez que inclinas la cámara hacia arriba o hacia abajo, las verticales saldrán torcidas, con una fuga. Mira en la imagen de abajo y confrontala con la foto de apertura de la nota, cual de las dos visiones se percibe más natural?

Arquitectura de interiores de la librería El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires

Si apuntas a ser profesional de la fotografia de arquitectura, sepas que solo en rarisimos casos tiene sentido hacer imágenes con las verticales en fuga. Son casos muy especiales, y hay que saber controlar exactamente cuando.

Si sos un un fotógrafo evolucionado y usas algún programa de edición, sabes que eventualmente puedes corregir la perspectiva vía software. En ese caso entonces, puedes inclinar un poco la cámara para lograr el encuadre que quieras, y luego enderezar las verticales en la computadora. Buenas fotos!

Imagen de calidad profesional de la librería El Ateneo Grand Splendid vista desde el Bar escenario, Buenos Aires
El bar está puesto en lo que era el escenario, miren la vista!
Arquitectura de interiores de la librería El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires
Otra vista central mirando hacia la entrada
Arquitectura interior de El Ateneo Grand Splendid, gondolas con libros y escenario Bar, Buenos AIres
Vista desde el primer piso hacia el escenario bar
stock photo

  • Share On Facebook
  • Tweet It





You might also like
Fotos de ovejas en Estancia Leleque ahora disponibles
4 September, 2013
Brochure Star Ski Wax para mondiales en Asiago (IT)
20 December, 2012
Nuevas fotos de Salta en el Banco de imágenes
30 July, 2012




  • TE GUSTARÍA MEJORAR LA IMAGEN DE TU NEGOCIO?

    Retrato de Marco Guoli Estoy para ayudarte!
    Cuéntame tu proyecto, te daré una opinión y un presupuesto aproximado, sin compromiso. Soy Marco, fotógrafo de Buenos Aires con más de veinte años de trayectoria profesional.

  • En breve

    • Servicios de Fotografía
    • Fotos de Argentina
    • Calendarios
    • Gigantografías
    • Últimas novedades
    • Sobre mi
  • Contacto

      info@marcoguoli.com
      (+54 9) 11 6914-8444

    • Licencia
    • Copyright